SALT LAKE CITY Consul Hon.: David Utrilla Direccion: WESTGATE BUSINESS CENTER 180 S. 300 W. SUITE 150 SLC, UT 84101 Telf.:(801) 363-0955 (801) 363-0955 E-mail: consul@peruutah.com
Presidenta: Ana Morrow 1060 S. Foothill Drive, Lakewood, CO 80228 Telf: 303 985 5382 Fax: 303 763 5796 E-mail: mdz2000@msn.com Página Web: www.clubperudenver.com
Hermandad del Señor de los Milagros de Denver *
Presidente: Juan Enrique Lara 6495 Happy Canyon Rd. No. 116, Denver, CO 80237 Telefax: 303 758 4820 E-Mail: hermandaddenver@msn.com
UTAH:
Asociación Deportiva Los Andes Perú Presidente: 4548 West 4695 South, Salt Lake City, UT 84120 Telf: 801 965 1236 E-mail: frocio@hotmail.com
Asociación Peruana de Utah
Presidente: Pedro Gomez P.O. Box 57706, Salt Lake City, UT 84157 Cel: 801 913 2064 E-mail: picogg@yahoo.com
Asociación para el Desarrollo Eagle-Condor Humanitarian – ANDES-ECH
Presidente: Jaime Figueroa 614 East 3900 South, Salt Lake City, UT 84107 Telf: 801 263 2000 E-mail: Jaime@eagle-condor.org
Club Peruano Brigham Young University
Presidente: José A. Montoya Risco 1046 West Center St., Provo, UT 84601 Email: byuperuvianclub@gmail.com
Club Unión Canipaco
Presidente: Antonio Camposano 3435 West Burrey Ct., West Valley City, UT 84119 Telf: 801 554 9027 E-mail: antoniocamposano@msn.com
Fraternidad Peruana de Utah *
Presidente: Jorge Arce-Larreta 1900 Berkeley St., Salt Lake City, UT 84108 Telf. 801 359 8922 E-mail: jarcelarreta@hotmail.com
Hermandad del Señor de los Milagros de Utah Presidente: Jorge Conde 47 West Straford Ave., Salt Lake City, UT 84115 Telf: 801 969 6820 Cel: 801 347 8056 Fax: 801 969 6758
Hermandad del Señor de los Milagros de Utah
Presidente: Alberto Granda Vicepresidente: Carlos Roman Telf. (801) 680-7791 (801) 604-0578 Fax: (801) 466-6330 E-mail: utahsrmilagros@hotmail.com Blog: http://senordelosmilagrosenutah.blogspot.com
Instituto de Estudios Vallejianos *
Presidenta-Fundadora: Mara L. García Department of Spanish & Portuguese Brigham Young University 3150 Joseph F. Smith Bldg., Provo, UT 84602 Telf: 801 422 3106/ 802 358 8281 E-mail: mara_garcia@byu.edu Página web: http://spanport.byu.edu/instituto_vallejiano/
Coalicion Latinoamericana
Co Fundadora: Susana Prieto Co Fundador: Augusto Prieto Co Fundador: Telf: 801 668 8389 E-mail: cla@utahcla.com/ www.utahcla.com
IDAHO:
Asociación Peruana de Preston Presidente: Agustín Ventura 196 West 3600 South, Preston, ID 83263 Cel: 435 757 5162 E-mail: afventura@yahoo.com
Canipaco Fútbol Club
Presidente: José Vilcapoma P. O. Box 2693, Ketchum, ID 83340 Telf: 208 788 3898 Cel: 208 720 6329
Club Alianza de Sun Valley
Presidente: Nery de la Cruz P. O. Box 4325, Hailey, ID 83333 Telf: 208 726 8657
Expreso Verde de Huancayo
Presidente: Roy de la Cruz P. O. Box 3862, Ketchum, ID 83340 Telf: 208 788 4137
Asociación Peruana de Kansas City Presidenta: Adela Waller 5546 Everett Ave., Kansas City, KS 66102 Telf: 816 808 9863 E-mail: guilermo@latinchat.zzn.com Página web: www.kansascityperu.com
NEBRASKA:
Comunidad Peruana de Omaha Representante: Felipe Ferreyra Robles 12741 Woodcrest Plaza, apt. 116B, Omaha, Nebraska 68137 Telf: 402 612 4480 E-mail: ferreyrafelipe@aol.com
Buses Nacionales
Salud
Siesta diaria ayuda a la memoria a largo plazo
Una siesta diaria de noventa minutos agiliza la consolidación de la memoria a largo plazo, según un estudio de María Korman y su equipo de la Universidad israelí de Haifa, que se publica en el último número de Nature Neuroscience.
La memoria a largo plazo, definida como aquélla que no desaparece o que desaparece después de mucho tiempo, puede ser de dos tipos, la memoria del “qué” (qué pasó ayer) y la memoria del “cómo” (cómo conducir).
El estudio, desarrollado junto con el Laboratorio del Sueño del Centro Médico de Sheba y el de la Universidad de Montreal (Canadá), se llevó a cabo en dos grupos de participantes a los que se hizo repetir una secuencia realizada con el pulgar y otro dedo de la mano. A través de este ejercicio se comprobaba la capacidad del “cómo” de la memoria, dependiendo de la rapidez y corrección con que se realizaran los movimientos. Mientras uno de los grupos permanecía despierto, el otro dormía una hora y media de siesta.
El grupo que durmió mostró una clara mejora en el desempeño de sus tareas por la tarde frente a los que no habían dormido. Sin embargo, después de una noche entera durmiendo, ambos grupos dieron los mismos resultados.
Un segundo estudio demuestra que si una persona trata de efectuar un nuevo ejercicio en las seis a ocho horas posteriores a la realización de éste, puede tener problemas en aprendizajes inmediatamente posteriores. De esta forma, al no haberse consolidado el periodo de aprendizaje, y al tratar de aprender un nuevo ejercicio, el primero se olvidará. Las personas que durmieron una siesta entre un ejercicio y otro, a la mañana siguiente todavía recordaban ambos.
1 comentarios:
Publicar un comentario